top of page

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

OBJETIVO(S) GENERALES(ES) DE LA ASIGNATURA.

 

Proporcionar una comprensión holísticas de los procesos de desarrollo durante la infancia y la adolescencia, contemplando las multidimensiones del individuo y la importancia del contexto interracional.

 

TEMAS Y SUBTEMAS
 

  • Conceptos teorías y métodos.
     

  • Primera infancia.
     

  • Edad pre-escolar y escolar.
     

  • Adolescencia.

 

 

  • Conceptos, teorías y métodos

    1.1 La psicología del desarrollo: conceptos y teorías.

    1.2 Perspectiva histórica: el nacimiento de la Psicología del Desarrollo.

    1.3 Pluralismo paradigmático: teorías y modelos de explicación del proceso de cambio.

    1.4 La investigación en la psicología del desarrollo.


     

  • Primera Infancia

    2.1 Desarrollo prenatal y nacimiento.

    2.2 Desarrollo físico y psicomotriz.

    2.3 Desarrollo de los procesos cognitivos básicos.

    2.4 Los inicios de la comunicación.

    2.5 Desarrollo social y de la personalidad.


     

  • Edad pre-escolar y escolar

    3.1 Desarrollo físico y psicomotriz.

    3.2 Desarrollo de los procesos cognitivos básicos.

    3.3 Los inicios de la comunicación.

    3.4 Desarrollo social y de la personalidad.

     

  • Adolescencia

 

 

TEMA 1. CONCEPTOS TEORÍAS Y MÉTODOS.

 

1.1 LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: CONCEPTOS Y TEORÍAS.

 

  • Psicología: Es la ciencia que estudia la relación entre las personas, la conducta del hombre en todos sus aspectos.Estudia la adaptación del individuo al medio y cómo asimila el conocimiento y el aprendizaje.
     

  • Personalidad: “Es el conjunto de características heredadas y adquiridas que hacen al individuo un ser único y diferente a los demás.

 

Erich Fromm

 

Temperamento --> Heredadas
 

Carácter --> Adquiridas

 

  • Temperamento: Todas aquellas características con las que reaccionamos ante una situación y es heredado e inmodificable.
     

  • Carácter: Energía y forma que caracteriza al ser humano y que lo ayuda a actuar y a desarrollarse en su concepto y es adquirido, formado.
     

  • Conducta: Es la manifestación de nuestro pensamiento llevada a la acción.
     

  • Reacción: Es una manifestación corporal causada por el SNC.Es lo que conocemos como arco-reflejo.
     

  • Actitud: “Es una conducta a favor o en contra de un objeto determinado.”
     

Allport
 

  • Crecimiento: Es el proceso de desarrollo mediante el cual los seres humanos aumentan tamaño hasta alcanzar la forma y fisiología propia de su estado de madurez.
     

  • Maduración: Proceso de contantes cambios que abarca aspectos como
     

-Biológico


-Psicológico
 

-Social
 

  • Variabilidad: Inestabilidad, cambio que puede ser corporal, social y mental.
     

  • Aceleración: Es aquél que está delante al parámetro normal.
     

  • Retardación: Conducta que está siendo modificada por procesos variables al desarrollo normal.
     

  • Desarrollo psicomotor: Es la madurez psicológica y muscular que tiene una persona.
     

  • Desarrollo: Aumentar, acrecentar, perfeccionar, mejorar, crecer, desenvolver y entender.
     

  • Psicología del desarrollo: Proceso contante desde el nacimiento del niño hasta que muere.
     

  • Epistemología: Es la teoría del conocimiento válido (conocimiento que alcanza la realidad).Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.Para la epistemología, el conocimiento es un hecho y no un proceso; lo que ha sido adquirido, lo es para siempre.
     

  • Epistemología con Psicología: Esta fundamental transformación del conocimiento es un proceso que obliga a plantear, en términos nuevos el problema de las relaciones entre la Epistemología y el desarrollo, e incluso la formación psicológica de las nociones y las operaciones.Las razones naturalmente relacionadas con el hecho de que si se quiere dar cuenta de la totalidad de los conocimientos sólo a partir de la experiencia, para justificar tal tesis no queda más remedio que tratar de analizar lo que es la experiencia, lo cual implica recurrir a percepciones, asociaciones y hábitos que son procesos psicológicos.

 

 

1.2 PERSPECTIVA HISTÓRICA: EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.

 

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA

 

Sigmund Freud: Escuela Psicológica-psicoanalítica.


Estructura de Personalidad.
 

Estados del Yo: Aparato Psíquico.

 

Ello: Pulsión. Lívido. Instintos. Agresión.


Súper Yo: Mediador. Reglas. Moral. Bien y mal.


Yo: Sale lo que el Súper Yo sólo quiere que salga. Reglas adecuadas.

 

Sigmund Freud dio énfasis a la cualidad instintiva del apego. El bebé viene al mundo equipado con varios grupos de instintos.

 

Freud concibe el apego a los demás como una manifestación de los instintos sexuales del niño, estando estos dirigidos a varios objetos en una secuencia fija durante de la vida del individuo y en cada etapa de la energía sexual (lívido), concentrada en una sola parte del cuerpo, lo que llamamos “Zona Erógena”.

 

Las etapas del desarrollo que maneja Freud son:
 

  • Etapa OralDel nacimiento al año ocho meses.
     

  • Etapa AnalDel año ocho meses/dos años a tres años.
     

  • Etapa FálicaDe los tres a los cinco años.-Complejo de Edipo.-Completo de Elektra.
     

  • Etapa de latenciaDe los 5 o 6 años a los 12 años.
     

  • Etapa GenitalDe los 12 a los 18 años de edad.

























     

Freud vivió de 1856 a 1939, fue un médico vienés cuyas ideas revolucionarías tuvieron un ejemplo profundo no sólo en los campos de la psicología y la psiquiatría, sino en el pensamiento occidental general.

 

El desarrollo psicosexual, según Freud, ocurre conforme los niños pasan por una serie de fases en las cuales el placer, o la gratificación se enfoca en una función biológica y una parte del cuerpo. Sugirió que el placer cambia de la boca.

 

Según Freud, si los niños no reciben suficiente gratificación durante una etapa particular, o por el contrario, reciben demasiada, ocurrirá la Fijación, es decir, una conducta que se ancla en una fase anterior de desarrollo debido a un conflicto no resuelto.

 

 

TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERICKSON

 

El psicoanalista Erik Erickson vivió de 1902 a 1994, propuso una visión psicodinámica alternativa en su teoría del desarrollo psicosocial. La cual enfatiza nuestra interacción social. En la perspectiva de Erickson, la sociedad y la cultura nos desafían y nos moldean. El desarrollo psicosocial comprende los cambios ocurridos en nuestra relación y entendimiento de los demás, así como en nuestro conocimiento y comprensión de nosotros como miembros de la sociedad.

 

Erickson sugiere que el cambio debido al desarrollo ocurre en ocho etapas distintas de nuestra vida, y son:

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Erickson argumentaba que cada etapa presenta una crisis o conflicto que el individuo debe resolver. Aunque ninguna crisis se resuelve de todo, lo que hace que la vida sea cada vez más complicada, el individuo debe, al menos, abordar la crisis de cada etapa de manera suficiente para manejar las demandas hechas durante la siguiente fase del desarrollo.

 

 

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE JEAN PIAGET.

 

Psicólogo suizo que vivió de 1896 a 1980, propuso que todo ser humano pasa en una secuencia determinada por una serie de etapas en una secuencia determinada por una serie de etapas del desarrollo cognoscitivo. Sugirió que cada etapa no sólo aumenta la cantidad de información, sino que también varía la calidad del conocimiento y el entendimiento. Se enfocó en el cambio que ocurre en la cognición cuando los niños avanzan de una etapa a la siguiente.

 

Piaget sugirió que el pensamiento humano está estructurado en esquemas, configuraciones mentales organizadas que representan conductas y acciones.

 

Piaget sugirió que el crecimiento e la comprensión que los niños tienen del mundo se explican mediante dos principios básicos:

 

Asimilación y acomodación.

 

La asimilación es el proceso en el cual se entiende una experiencia conforme a determinada etapa del desarrollo cognoscitivo y forma de pensar. Las Asimilación se produce cuando se utiliza una forma de pensar y entender el mundo para percibir y comprender una nueva experiencia.

 

La acomodación consiste en la modificación de la forma de pensar en respuesta al encuentro con nuevos estímulos o acontecimientos.

 

La asimilación y la acomodación actúan conjuntamente para producir el desarrollo cognoscitivo, el cual se maneja en dos aspectos:
 

  • El crecimiento biológico.
     

  • Procesos de experiencia.
     

Piaget explica la evolución de la organización cognoscitiva:
 

  • La organización y la interrelación de los objetos.
     

  • El intelecto organiza su propia estructura en virtud de su experiencia.
     

Todos los atributos de la personalidad dependen esencialmente del desarrollo de la capacidad intelectual del individuo.

Para que se de la conducta cognoscitiva humana, se combinan las cuatro áreas siguientes.
 

  • Moderación
     

  • Experiencia
     

  • Transmisión social.
     

  • Equilibrio.
     

Los procesos interrelacionados son:

 

  • Asimilación y acomodación
     

  • Adaptación e influencia
     

  • Experiencia y medio ambiente.
     

 

ARNOLD LUCIUS GESELL

 

Se es considerado el padre de la psicología infantil en Estados Unidos; su perspectiva es descriptiva. Él estableció la clínica de Yale de Desarrollo Infantil en 1911 y se recibió como médico en la misma universidad en 1915. Gesell obtuvo un doctorado en la Universidad de Clarck en Massachusett.

 

Él inventó la Cámara Gesell.

 

Recurrió a técnicas como la fotografía, el cine, y el uso del espejo unidireccional, logró reunir información sobre actitudes, movimientos, adaptación, motricidad y comportamiento intelectual de los niños de 0 a 5 años de edad; a él se le debe la creación de una escala métrica para la valoración del desarrollo en los primeros años de vida.

Conducta Motriz

 

Esta se encarga de las implicaciones neurológicas, y capacidad motriz del niño, la cual nos dice en qué proceso de madurez se encuentra, tiene que ver con:
 

  • Movimientos corporales
     

  • Reacciones postulares
     

  • Coordinaciones motrices (psicomotricidad fina y gruesa)
     

Conducta Adaptativa

 

Esta conducta está a cargo de las adaptaciones del individuo ante objetos y situaciones.

 

Es la conducta que le da soluciones a los problemas.
 

  • Es la habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas prácticos.
     

  • Utiliza la coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos.
     

  • Es la capacidad de adaptación frente a diferentes problemas.
     

Conducta del Lenguaje.
 

Es la que incluye todo tipo de comunicación visible y audible, también compuesto por imitación y comprensión de los que expresan otras personas; incluye también el lenguaje articulado, que es una función que requiere un medio social, sin embargo depende de las estructuras corticales y motrices.

 

Conducta Personal-Social

 

Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en el que vive. Dichas reacciones son tan múltiples y variadas que parecen estar fuera del alcance del diagnóstico evolutivo.

 

Sus componentes son:

 

  • Factores intrínsecos del crecimiento: control de esfínteres, capacidad para alimentarse, higiene, independencia en el juego.
     

  • Colaboración y reacción adecuada a la enseñanza y convecciones sociales.
     

TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 

Fue un especialista Ruso en el desarrollo que decía que es imposible comprender la amplitud a plenitud el desarrollo sin tomar en consideración la cultura en la cual se desenvuelven los niños.

 

En su teoría Socio-cultural, enfatiza la manera en que el desarrollo cognoscitivo avanza como resultado de las interacciones sociales

entre los miembros de una cultura.

 

Él argumenta que la comprensión que los niños tienen sobre el mundo, la obtiene a través de la resolución de problemas, interactuando con adultos y niños. Él habla de una transacción recíproca entre el niño y la gente que lo rodea.

 

Vygotsky (1896 – 1934) tuvo una vida corta.

 

 

1.3 PLURALISMO PARADIGMÁTICO: TEORÍAS Y MÉTODOS DEL DESARRILLO

 

PERSPECTIVA CONDUCTISTA

 

Las teorías conductistas rechazan la idea de que la gente pasa universalmente por una serie de etapas, más bien, se supone que la gente es afectada por los estímulos ambientales a los cuales es expuesta. Por tanto, los patrones de desarrollo son personales, reflejando un conjunto particular de estímulos ambientales y la conducta es el resultado de la exposición continua a factores específicos del ambiente.

 

Los cambios debidos al desarrollo con considerados en términos cuantitativos que cualitativos. Por ejemplo, las teorías conductistas sostienen que los avances en la actual capacidad de resolución de problemas son en gran medida resultado de mayores capacidades mentales, más que cambios en el tipo de pensamiento que los niños ejercen para resolver un problema.

 

Las aportaciones más importantes del conductismo son:

 

  • Condicionamiento clásico
     

  • Condicionamiento operante
     

  • Modificación de conducta
     

  • Análisis de estímulo y respuesta
     

  • Recompensas y castigos
     

PERSPECTIVA EVOLUTIVA

 

La Perspectiva Evolutiva es cada vez más visible en el campo del desarrollo del ciclo de vida, sin embargo está recibiendo muchas críticas ya que debido a su enfoque en los aspectos genéticos y biológicos de la conducta, la Perspectiva Evolutiva no presta la suficiente información a los doctores ambientales y sociales involucrados en producir la conducta de niños y adultos.

 

PERSPECTIVA HUMANISTA

 

Esta perspectiva se centra en las cualidades únicas del ser humano, es considerada la cuarta de las teorías principales usadas por los estudiosos del desarrollo del ciclo de vida.

 

Esta perspectiva afirma que la persona posee la capacidad natural para tomar decisiones acerca de su vida y controlar su conducta.

 

De acuerdo con este enfoque, cada individuo tiene la capacidad y la motivación para alcanzar niveles más avanzados de madurez, y por naturaleza, cada ser humanos busca alcanzar su pleno potencial.

 

Esta perspectiva enfatiza el libre albedrío: la capacidad del ser humanos para hacer elecciones y tomar decisiones acerca de sus vidas.

 

 

1.4 LA INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

 

ESTUDIOS LONGITUDINALES

 

Estos se encargan de la medición del cambio individual, éstos han proporcionado a la Psicología del Desarrollo la mejor información acerca de la estabilidad o inestabilidad de los rasgos de personalidad del crecimiento del esqueleto, del desarrollo físico y del lenguaje. Este método nos permite estudiar los cambios de comportamiento en el individuo.

 

ESTUDIOS TRANSVERSALES

 

En este enfoque se compara a personas de diferentes edades en el mismo momento. Los estudios transversales proporcionan información acerca de las diferencias en el desarrollo entre diversos grupos de edad. Estos requieren menos tiempo y dinero que los estudios longitudinales y aportan información rápido y muy inmediatamente.

 

La mayor parte de la literatura generada por los psicólogos del desarrollo es de diseño de corte transversal.

 

  • Consecuencia del acto sexual
     

  • La unión del espermatozoide y el óvulo para crear el cigoto unicelular
     

  • Ocurre cuando las células sexuales se encuentran en la trompa de Falopio

     

 

Tema 2. Primera Infancia

 

 

 

 

ETAPAS DEL PARTO

 

Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto, pero se cree que determinadas sustancias producidas por la placenta, la madre o el feto, y de factores mecánicos como el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino contribuyen al parto. Por lo tanto los efectos coordinados de todos estos factores son probablemente la causa de la aparición del trabajo del parto.

 

Se habla de inicio del parto cuando se conjugan varias situaciones como son las contracciones uterinas, el borramiento (o acortamiento de la longitud del cérvix) y la dilatación del cuello uterino.

 

La fase activa del parto suele iniciarse a partir de los 4 cm de dilatación del cuello uterino.

 

Prodrómico o preparto

 

Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero.


Durante este periodo se produce un incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las contracciones, se expulsa a veces el tapón mucoso y se incrementan las molestias a nivel de la pelvis.

 

Dilatación

 

El primer período de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como “período de dilatación”.

 

Se divide en:
 

  • Fase latente
     

  • Fase activa
     

  • Fase de desaceleración.
     

La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino.

 

Nacimiento o expulsión

 

 Termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.

 

En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases
 

  • Temprana no expulsivaLa  dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido
     

  • Avanzada expulsivaEn la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno.
     

Alumbramiento

 

Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta.

 

Para muchos autores en el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento. En este período denominado "puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad.

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CORPORALES DEL RECIÉN NACIDO

 

Durante todo el embarazo el feto ha ido madurando para poder afrontar con éxito la vida fuera del útero materno. El nacimiento es todo un reto para el recién nacido y el primer contacto con el mundo exterior.
 

La primera vez que los padres ven al recién nacido les puede sorprender.

 

El peso, de un bebé que nace en la fecha prevista, puede oscilar entre los 2500 y 4000 gramos y medir unos 50 cm. Un recién nacido que nace entre las 37 y 42 semanas de gestación se llama “recién nacido a término”; si nace antes de las 37 semanas se llama “pre-término”  y después de las 42, “pos-término”. Estas dos últimas situaciones no son las ideales para el recién nacido, por lo que pueden tener algún problema de salud.

 

Aspecto general y piel

 

Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se llama vérnix caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y sirve para proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en brazos, piernas y espalda llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa como el lanugo irán desapareciendo con el tiempo.

 

El color  al nacer puede ser ligeramente azulado, irá volviéndose rosado durante los primeros minutos. Las manos y los pies pueden tener un tono blanquecino o azulado durante unas horas más. Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y mantener un contacto piel con piel con la madre (es la mejor fuente de calor  para el bebé); como son tan frágiles todavía no saben a regular la temperatura y pueden enfriarse muy rápido.


La piel, que también se está adaptando a un entorno diferente que el útero materno, suele descamarse durante los primeros días, en forma de pequeñas láminas.

 

En la cara pueden aparecer unos puntitos blanquecinos que se llaman millos que desaparecerán al cabo de unos días. En las encías estos puntos también pueden estar presenten y se llaman perlas de Ebstein.

 

Cabeza

 

Es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo. En los partos sin cesárea la cabeza puede adoptar una forma alargada debido al paso del bebé por el canal del parto. En unos días recuperará su forma normal.
 

La cara puede estar un poco hinchada, sobre todo los ojos y los labios que poco a poco disminuirán su volumen.

 

En la cabeza del recién nacido se pueden tocar unas zonas más blanditas que se llaman fontanelas. Esto es así porque el cráneo no se ha cerrado completamente (se cierra por completo a los 18 meses de vida). En algunos casos las suturas craneales pueden estar acabalgadas, debido a que el cráneo se ha amoldado durante el paso por el canal del parto. Todo vuelve a la normalidad en unos días.
 

El cabello del bebé es fino y suave y cae progresivamente durante las primeras semanas de vida.

 

Los ojos tienen un aspecto azulado, aunque el color definitivo no lo podremos saber hasta los 6-12 meses. La mayoría de recién nacidos no conjugan la mirada, es decir, que los dos ojos no van a la una y puede parecer que son bizcos. Con los días madura la visión y la mirada ya es normal.

 

Extremidades

 

Suelen estar flexionadas, el recién nacido está como acurrucado, en posición fetal, durante las primeras semanas de vida. Los pies y las manos pueden tardar más que el resto del cuerpo en adquirir un color rosado tras el nacimiento. Las uñas son finas y muy frágiles. Hay recién nacidos que nacen con las uñas de las manos muy largas; para prevenir que no se arañen la cara se les puede poner unas manoplas.

 

Tórax y abdomen

 

Debido a las hormonas de la madre, algunos recién nacidos tienen una inflamación de la glándula mamaria, incluso puede observarse alguna gotita de leche; no tiene mayor importancia y desaparece con los días.


En la barriga el  cordón umbilical está sujeto con una pinza de plástico. Cuando caiga, en una o dos semanas, dejará una cicatriz que es el ombligo. 

 

Genitales

 

Están siempre un poco hinchados. En el caso de las niñas, por el paso de hormonas de la madre puede observarse flujo y un pequeño sangrado vaginal (como una menstruación); no hay que alarmarse, es completamente normal. En los niños se palpan los testículos dentro del escroto que puede estar ligeramente hinchado.

 

Respiración y pulso

 

Los recién nacidos respiran muy deprisa y de manera irregular. Hacen unas 40 respiraciones al minuto. El corazón también va muy deprisa, entre 80 a 180 latidos por minuto (en función si está dormido o despierto).

 

Orina y heces

 

La primera micción del recién nacido debe ser en las primera s 24 horas, es un signo de que sus riñones funcionan bien y de que está recibiendo el alimento adecuado.
 

Las primeras heces son muy negras y pegajosas (como alquitrán o brea) y se llaman meconio. El primer meconio debe producirse en las primeras 48 horas; está formado por moco, sales biliares y restos epiteliales que el bebé ha ido tragando dentro del útero materno. Una vez que haya expulsado todo este contenido, las heces tendrán un color entre amarillo y verde, grumosas y líquidas.

 

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

 

Los reflejos son movimientos primarios automáticos e involuntarios y contribuyen a que el recién nacido adquiera las habilidades controladas voluntariamente.

 

Estos reflejos deben desaparecer paulatinamente después de haber ayudado al bebé durante las primeros meses de vida.

 

Reflejo de succión
 

Se desencadena un movimiento rítmico de succión al acercar a los labios del bebé cualquier objeto.
 

Desaparece a los 4 meses.

 

Reflejo de búsqueda
 

Si se presiona cerca de la boca del bebé, desplaza la cabeza hacia el lado donde nota la presión. Desaparece a los 2 meses.

 

Reflejos de apoyo y marcha
 

Si se mantiene al niño de pie, en contacto con el suelo, sosteniéndole firmemente con los brazos, se observa cómo se endereza y apoya los pies. En ese momento, si se le impulsa un poco, va adelantando alternativamente uno y otro pie, de forma semejante a la marcha.
 

Ambos reflejos desaparecen a los 3 meses.

 

Reflejo de prensión palmar
 

Consiste en cerrar fuertemente la mano cuando se estimula la palma del bebé al presionarla con algún objeto.
 

Desaparece a los 6 meses.

 

Reflejo de prensión plantar
 

Consiste en cerrar los dedos del pie cuando se estimula el pulgar del pie del bebé al presionarla con algún objeto.
 

Desaparece a los 9 meses.

 

Reflejo de brazos en cruz (Moro)
 

Cuando el bebé oye un golpe fuerte o experimenta un inesperado cambio de posición, separa bruscamente los brazos, para después ponerlos sobre su pecho.
 

Desaparece a los 6 meses.

 

Reflejo Babinski
 

Si se le roza el empeine exterior de la planta del pie, de abajo hacia arriba, con un objeto duro, se abren los dedos del pie en abanico.
 

Desaparece a los 12 meses.

 

Reflejo cervical tónico-asimétrico
 

Cuando la cabeza del bebé se mantiene rotada hacia un lado, al mismo tiempo, el brazo y la pierna correspondientes a ese lado cambian a extendidos y los otros permanecen flexionados.
 

 

Desaparece a los 4 meses.

 

 

ESCALAS PARA DETERMINAR LA SALUD DEL RECIÉN NACIDO
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PSICOMOTRICIDAD – PIERRER VAYER

 

La psicomotricidad permite el desarrollo integral del niño a través de la interacción del cuerpo con el medio externo; de esta manera el movimiento y la persona se relacionan y activan para llevar al niño a un desarrollo total y al equilibrio en sus dimensiones: motriz, afectiva, cognitiva y social.

 

La psicomotricidad busca desarrollar las capacidades motrices del bebe a través de la exploración del cuerpo y la interacción con el medio ambiente.

 

La educación psicomotriz, según Pierre Vayer, permite lograr en el niño:
 

1. El desarrollo corporal (motriz)


Relacionado al control del movimiento en sí mismo.

 

2. Desarrollo mental (cognitivo)
 

Un buen control motor permite la adquisición de nociones básicas.

 

3. Desarrollo emocional (social y afectivo)
 

Un niño que puede moverse y descubrir el mundo es un niño bien adaptado y feliz.

Vayer, plantea que la educación psicomotriz debe ser pensada en función al niño, es decir, a su edad, a sus intereses, a sus necesidades y no en función a objetivos técnicos específicos (como aprender a leer), ni en función a postulados (teoría no directiva) ni en función a ciertas tradiciones.

 

El esquema corporal

 

El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. 

Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.

 

Etapas de elaboración del esquema corporal

 

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)
 

  • Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
     

  • Enderezan a continuación el tronco.
     

  • Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.
     

  • La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo.
     

  • El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite:El enderezamiento hasta la postura erecta.El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
     

Segunda etapa: De los dos a los cinco años

 

  • A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada.
     

  • La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.
     

  • La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.
     

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)
 

  • El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
     

  • La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).
     

  • El conocimiento de la derecha y la izquierda.
     

La independencia de los brazos con relación al cuerpo.
 

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal)

 

Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla:
 

  • La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo).
     

  • La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
     

  • La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
     

  • La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
     

La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

 

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA 3. EDAD PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR

 

3.1 Desarrollo físico y psicomotor

 

Organización del esquema corporal

 

Dupre fue el primero que utilizó el término “debilidad mental”, demostrando su paralelismo y asociación con la debilidad motriz y enunció la “ley de la psicomotricidad”. Que denomina toda la neuropsiquiatría infantil.

 

Entre ciertas alteraciones mentales y las alteraciones motrices correspondientes existe una unión tan íntima y un parecido tal que constituyen verdaderas parejas psicomotrices.

 

“Hay un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones motrices del movimiento y de la acción y el desarrollo de las funciones psíquicas.”

 

Estas correlaciones entre el psiquismo y el movimiento existen en estado normal ya que hay una psicomotricidad fisiológica y estas correlaciones que se observan durante la evolución del niño normal son así mismo “contantes” en las alteraciones psíquicas, incluso cuando la sintomatología es aparentemente motriz, intelectual o afectiva.

 

 

3.2 Desarrollo de los procesos Cognitivos Básicos

 

  • Sensación: Acto de percepción de un estímulo por medio de un órgano sensorio.
     

  • Percepción: Interpretación que da el cerebro al recibir un estímulo por medio de uno o más mecanismos sensorios.La percepción representa la comprensión de una situación presente sobre la base de experiencias pasadas.
     

  • Atención
     

  • Concentración: consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetivos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.
     

  • Memoria: Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.
     

Procesos cognitivos superiores o complejos
 

  • Pensamiento: El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
     

  • Lenguaje: Indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
     

  • Inteligencia: La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

SIGMUND FREUD

 

Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

 

Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.

 

La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.

 

En 1899 se publicó la que es considerada como su obra más importante e influyente, La interpretación de los sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el psicoanálisis. Tras algunos años de aislamiento personal y profesional debido a la incomprensión e indignación que en general sus teorías e ideas provocaron, comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico. Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban.

 

En 1923 le fue diagnosticado un cáncer de paladar, probablemente a consecuencia de su intensa adicción a los puros, por el cual fue operado hasta 33 veces.

 

El 23 de septiembre de 1939, muy deteriorado físicamente e incapaz de soportar el dolor que le producía la propagación del cáncer de paladar, le recordó a su médico personal, Max Schur, su promesa de sedación terminal a fin de ahorrarle el sufrimiento agónico. Freud murió después de serle suministradas tres inyecciones de morfina.

 

 

ERIK HAMBERGUER ERICKSON

 

Nació en Frankfurd, Alemania el 15 de junio de 1902.

 

Erickson divide el ciclo vital en 8 etapas, cinco para cubrir los primeros 20 años de vida y tres más para abarbar el resto de vida.

 

Principio epigenético

 

El curso del desarrollo está programado genéticamente y que el despliegue maduracional sigue una frecuencia con un patrón definido. Las relaciones del individuo con su medio dependen de cambios biológicos.

 

Características generales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Ercikson, la crisis es un cambio en la vida del individuo, cuando un nuevo problema debe ser enfrentado y dominado.

 

  • Ritualizaciones:Patrones aprobadas culturales de conducta que capacitan a la persona a convertirse en un miembro aceptado de su cultura.
     

  • Ritualismos:Son anormalidades, son exageraciones de las ritualizaciones.

Jean Piaget

 

Etapa sensorio-motora.


La etapa sensorio-motora se divide en 6 estadios.
 

-Actividad Refleja (0-1 mes)
 

-Reacciones Circulares Primarias (1-4 meses)
 

-Reacciones Circulares Secundarias (4-8 mese)
 

-Coordinación de Esquemas Secundarios (8-12 meses)
 

-Reacciones Circulares Terciarias (12-18 meses)
 

-Resolución de Problemas (18-24 meses)

 

Manipulación de objetos. No entienden la pertenencia. El bebé se vale de sus sentidos y reflejos.

 

 

Etapa Pre-operacional.

 

-Fase pre-conceptual.
 

Aparición de función simbólica y comienzo de acciones.
 

Esta etapa está marcada por el egocentrismo y la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella.

 

-Fase de pensamiento intuitivo.
 

Organizaciones representativas basadas en la asimilación.

 

Etapa de Operaciones Concretas.
 

Disminución gradual del pensamiento egocéntrico. Capacidad creciente de concentrarse en más de un aspecto de un estímulo.
 

Entendimiento de semántica.
 

Pensamiento abstracto aún no desarrollado.

 

Etapa de Operaciones Formales.
 

Visión más abstracta del mundo. Utilización de Lógica formal.
 

Aplica la reversibilidad y la conservación.
 

Generación de hipótesis y razonamiento contra de los hechos.

 

 

 

 

 

Erik Erikson

 

Confianza vs desconfianza. 


Desde 0 a 1 año.

 

Depende de la relación con la madre.

 

 

Autonomía vs vergüenza.
 

 Desde 1 a 3 años.
 

Consciencia de sí como ser independiente de los padres.
 

Se basa en el desarrollo cognitivo y músculo motor.
 

Deseo de hacer todo por sí mismo.
 

Los fracasos y el ridículo al que otros lo someten puede generar duda y vergüenza.
 

Las exigencias excesivas también pueden generar dicho sentimiento.

 

 

Iniciativa vs culpa.
 

De los 3 a los 5-6 años.
 

El rápido desarrollo físico, intelectual y social motiva a probar sus habilidades y capacidades.
 

Es favorable estimular la actividad y la curiosidad.
 

Si los padres reaccionan negativamente a las preguntas de los niños, generaran culpabilidad.

 

 

Laboriosidad vs inferioridad
 

De los 7 a los 12 años.
 

Interés por el funcionamiento de las cosas y de los propios esfuerzos para hacerlo.
 

Importante el estímulo de la escuela y del grupo de iguales.
 

Las comparaciones desfavorables, los fracasos, contribuyen a la inferioridad.

 

 

 

Identidad vs confusión de papeles.
 

La transición de la niñez a la edad adulta es sumamente importante.
 

Los niños se están volviendo más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc.
 

Exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones.
 

Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.

 

 

 

Sigmund Freud

 

Etapa oral.


Los bebés en la etapa oral son "todo boca".

 

En esta etapa, la alimentación principal fuente de placer, debido a que estimula la boca, los labios y la lengua.
 

Esta estimulación puede provenir también de los dedos, de los chupes de entretención y de cualquier cosa que los bebés puedan meter en la boca.
 

Los infantes obtienen primero gratificación al chupar y tragar y luego, después de que sus dientes brotan, al morder y masticar.

 

Etapa anal.
 

La principal zona de gratificación cambia de la boca al ano y al recto.
 

Los niños que empiezan a caminar encuentran placentero el movimiento de sus intestinos.
 

Control de esfínteres.

 

Etapa fálica.
 

Las diferencias corporales entre niños y niñas, y adultos y niños fascina a los pequeños. Ellos quieren averiguar de dónde vienen los bebés.
 

Freud llamó a la primera infancia etapa fálica (de la palabra phallo, que significa pene), y planteó que en esta etapa los niños están influidos por un vínculo sexual a su madre, y las niñas a su padre (complejo de Edipo y Electra respectivamente)

 

Etapa latente.
 

Se considera a ésta, un periodo de descanso entre la etapa fálica y la genital.
 

No hay zona de cuerpo erógena.

 

Etapa genital.
 

La última de las etapas psicosexuales de Freud, que tiene su comienzo en la pubertad y en cuyo transcurso madura la sexualidad y predispondría a la persona a buscar placer a través del contacto sexual con otros

 

 

 

Pierre Vayer

 

Periodo Maternal


 

Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
 

Enderezan a continuación el tronco.
 

Llegan a la posición sentados con apoyo primero y luego sin apoyo.
 

La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo.
 

El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio.

 

Cuerpo percibido.
 

 La prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada.
 

La motricidad y la cinestesia permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.

 

Periodo de transición.
 

El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
 

La afirmación definitiva de la lateralidad.
 

Conocimiento de la izquierda y la derecha.

 

Elaboración definitiva del esquema corporal.
 

Posibilidad de relajamiento global o segmentario.
 

Independencia de los brazos y tronco.
 

Independencia de la derecha con la izquierda.

 

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía.

 

 

Arnold Gesell

 

Primer trimestre.


Controla el movimiento ocular.

 

Mira a su alrededor.
 

Ruidos guturales.

 

Segundo trimestre.
 

Cabeza firme.
 

Murmulla, ríe.
 

Abre la boca para revivir alimento.

 

Tercer trimestre.
 

Se sienta y agarra objetos.
 

“Leleo”.
 

Escucha sus propias vocalizaciones.

 

Cuarto trimestre.
 

Permanece sentado, gatea, se para.
 

Dice dos palabras.
 

Atiende a su nombre.

 

Segundo año.
 

El infante ya camina y correr.
 

Articula palabras, y frases, adquiere el control de la vejiga y el recto.
 

Adquiere un sentido de identidad personal y posesión.

 

Tercer año.
 

El niño es capaz de hablar empleando oraciones, usando palabras como instrumento del pensamiento.
 

Muestra una positiva propensión a comprender su ambiente y satisfacer las demandas culturales que éste le exige.

 

Cuarto año.
 

Formula innumerables preguntas.
 

Percibe analogías.
 

Conceptiva y generaliza.
 

Es prácticamente, independiente en la rutina de la vida hogareña.

 

Quinto año.
 

El control motriz se encuentra maduro: salta, brinca, habla sin articulaciones infantiles.
 

Prefiere jugar con sus compañeros.
 

Manifiesta satisfacción por sus atavíos y por la atención que recibe.
 

Es un ciudadano, seguro y conformista de su pequeño mundo.

bottom of page