PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
CONCEPTO DE MADUREZ
Buen juicio o prudencia con el que el hombre se gobierna.
Algo parecido significa el término madurez psicológica para la mayoría de la gente: autonomía, conductas apropiadas a las circunstancias, ponderación y equilibrio, estabilidad, responsabilidad, cercanía afectiva, claridad en objetivos y propósitos, dominio de sí, etc.
―DRAE
Maduración:
Desenvolvimiento de una secuela natural de cambios físicos y conductuales.
Madurez filial:
Etapa de la vida propuesta por Marcoen y otros, en la cual los hijos de mediana edad, como resultado de una crisis filial, aprenden a aceptar y satisfacer la dependencia de sus padres hacia ellos.
―Desarrollo humano. Papalia – Feldman
Madurez social:
Desde el punto de vista social (más o menos coloquial) el término madurez se asocia a determinados rendimientos que se consideran marcadores del paso de la adolescencia al mundo adulto:
-
Tener y mantener un empleo
-
Independencia económica
-
Formar una familia propia
Madurez legal:
El concepto de madurez lega presupone que casi todas las personas que alcanzan un determinado límite de edad “legal” pueden asumir la responsabilidad inherente a ciertas actividades. Así se estipulan las exigencias de edad mínima requeridas por las leyes para poder realizar diversas conductas y derechos “adultos”.
-
Ser contratados legalmente laboralmente
-
Conducir un automóvil
-
Beber alcohol
-
Votar
-
Contraer matrimonio
APLICACIONES DE CRITERIOS DE MADUREZ
Ciertas asociaciones y leyes utilizan criterios de madurez como exigencia personal para emitir juicios y tomar decisiones relevantes.
―Asociación Psicológica Americana (APA)
En sus normas sobre los criterios de acreditación del entretenimiento doctoral; en psicología emplea entre otras la norma de madurez.
Madurez del desarrollo
-
La vida humana está sujeta a un proceso de desarrollo desde la concepción a la vejez.
-
Toda la vida atraviesa, básicamente, la misma secuencia.
-
La significación de los sucesos y relaciones particulares está fuertemente teñida por la fase del ciclo vital en la que ocurren.
Enfoque humanista de madurez
“La madurez como autorrealización: para la psicología humanista, una persona madura es aquella que logra ―o se encuentra en vías de lograr― la máxima realización de las potencialidades humanas, únicas e irrepetibles de cada persona, de todo lo que esa peculiar persona puede llegar a ser.”
―Maslow
“La madurez como proceso de convertirse en persona integral.”
―Rogers.
CRISIS
Teoría de la crisis.
¿Qué es crisis?
Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado por la incapacidad del individuo para abordar situaciones.
Raíces semánticas.
Término chino weiji se compone de dos palabras que significan “peligro y oportunidad” ocurriendo al mismo tiempo.
La palabra inglesa Krinein significa “decidir”.
Se podría definir también crisis como un punto decisivo durante el que habrá un cambio para mejorar o empeorar.
Etapas de la crisis.
TIPOS DE CRISIS
Circunstancial y de Desarrollo
Circunstanciales
Estas son de accidentes o inesperadas, muchos son completamente impredecibles.
Características:
-
Trastorno repentino
-
Lo inesperado
-
Calidad de urgencia
-
Impacto potencial sobre comunidades completas
-
Peligro y oportunidad.
De desarrollo
Son aquellas relacionadas con el traslado desde una etapa del desarrollo a otro, desde la infancia hasta la senectud.
Sugiere la idea de que la transición de una etapa del desarrollo a otra puede ser impedida por la falta de habilidad, conocimiento o incapacidad para correr riesgos.
INTIMIDAD VS AISLAMIENTO
Amar; amor
6ª etapa (21 - 40 años)
Esta etapa tiene lugar de los 21 años hasta los 40 años aproximadamente, en la juventud o adultez temprana. La preocupación en este período de la vida está centrada en la consecución de relaciones de intimidad, es decir, mantener y lograr relaciones estrechas con otra persona, de forma mutua. Cuando esto ocurre, se produce la unión de dos identidades diferentes. En este momento se considera que además de tener una identidad, somos capaces de ligarla a otra identidad sin que ésta se vea afectada o contaminada, y sin que ninguna de las dos partes pierda sus características de identidad.
Esta etapa está relacionada con la anterior en el sentido de que en la adolescencia esto resulta más complicado ya que no se posee un sentimiento de saber quiénes somos y esto hace que se tenga miedo a 'perderse' a uno mismo. Además, dichas relaciones íntimas exigen gran compromiso y sólo las personas que han conseguido una fuerte identidad son capaces de tener una relación con el otro, de estar dispuesto a fusionarse y arriesgarse a esa relación.
Erikson habla de una tendencia maladaptativa a la que denomina 'promiscuidad', que hace referencia particularmente a volverse demasiado abierto de forma muy fácil, sin apenas esfuerzo y sin ningún respeto por tu intimidad. Esta tendencia puede darse tanto con tu amante, como con amigos, compañeros o vecinos. Es tan perjudicial mantenerse cerrado al resto de personas como ser excesivamente abierto a ellas.
Si la etapa se supera con éxito tendremos sujetos capaces de unir su identidad con las de los demás, teniendo siempre cuidado de no contaminarse para no perder tus propias características identitarias.
Si la etapa no se supera con éxito supone un fracaso en las relaciones de intimidad con los demás, siendo el sujeto incapaz de construir relaciones estrechas con los que le rodean.
Productividad VS estancamiento
Cuidar; cuidado
7ª etapa (40 – 65 años)
Esta etapa guarda relación con los años cercanos a los 40, período dedicado a la crianza de los niños (adultez), y donde se suele producir la llamada 'crisis de la edad intermedia' o 'crisis de los 40'. Las personas tendrían que tener la tendencia de preocuparse por encaminar a la generación siguiente y por perpetuarse a sí mismos a través de las personas que les siguen, previniendo que la generación decline; es decir, dejar legado. Por tanto, la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento.
Nos referimos con estancamiento al hecho de que las personas que nada más alcanzar la edad madura, los cuarenta años, se consideran ya viejos. Es un adelantamiento de la etapa de la vejez, es decir, una asunción prematura de este período. En consecuencia se produce una pérdida del entusiasmo por la vida, se deprimen y muestran una actitud derrotista. Esta actitud conlleva a la autocompasión y a pensar que no tienen nada que ofrecer a los demás, que son inútiles. Se vuelven pasivos y ensimismados. Fruto de este temple depresivo solo ven los fallos en el género humano. Puede aparecer crueldad con los hijos y crítica constante hacia ellos, abuso de poder y uso autoritario del mismo, y todo ello debido a un sentimiento general de tener una vida insatisfecha. Estas personas se preguntan '¿qué estoy haciendo yo aquí?'.
Si la crisis se supera con éxito hablamos de personas generativas y productivas. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro, tiene que ver con una preocupación auténtica sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. Estas personas se implican en hacer del mundo un lugar mejor y cuando hacen un recorrido visual a lo largo de su ciclo vital se sienten más satisfechos, se describen como menos egocéntricos e inmaduros de lo que lo han sido de jóvenes. Prevalece una actitud de funciones auténticas. Son capaces de equilibrar el trabajo y la diversión.
Conocen la importancia de desarrollar una filosofía de vida y un código ético. Tienen una visión muy positiva de la vida, se valoran como personas y se dirigen hacia sí mismas. Estas personas no temen a la siguiente etapa, como he mencionado anteriormente. Son, en general, personas procreativas que ofrecen cosas a la generación venidera.
Si la crisis no se supera con éxito tendremos personas estancadas que adelantan su etapa de vejez. No son capaces de ver las aportaciones que pudieran ofrecer a las siguientes generaciones, por tanto se trata de personas pasivas de actitud enormemente derrotista.
ANÁLISIS SITEMÁTICO
Podemos considerar a una persona como un sistema, cuyo funcionamiento CASIC incluye cinco subsistemas:
Conductual
Afectivo
Somático
Interpersonal
Cognoscitivo
Debe hacerse una evaluación en cada área y determinar la respuesta única de las personas al suceso de crisis, sea la pérdida de un ser querido, lesión física, perder el trabajo o algún otro suceso. El estado de crisis se caracteriza por desorganización de uno o más de estos cinco subsistemas.
Erickson – Etapa madura o adultez madura
Periodo entre los 10 y 65 años; se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de “generatividad” la de quienes saben cuidar el desarrollo de los
demás, sean los propios hijos o a las generaciones más jóvenes.
Factores Psicosociales
-
Las personas adultas son más conscientes de sus limitaciones.
-
Tienen miedo al fracaso.
-
Mayor tolerancia a la frustración.
Aprendizaje y motivación
La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas, más que de su inteligencia.
Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas.
Aprenden porque quiere, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas por ello.
Motivaciones Extrínsecas
Solucionar problemas o necesidades concretas.
-
Adaptación profesional
-
Promocionarse en el trabajo y lo que supone como promoción social
-
Ayudar a los hijos en el estudio
Motivaciones intrínsecas
La satisfacción persona y aumentar el sentido de autoestima.
-
Abrirse nuevos caminos en la rutina diaria
-
Mayor seguridad en el medio profesional
-
Adaptarse a los cambios sociales
EL ADULTO MADURO
-
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad.
-
Se adapta por completo a la vida social y cultural.
-
Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones.
-
Objetividad.
EL ADULTO INMADURO
-
Es incoherente. No controla sus emociones.
-
Falta de objetividad.
-
Menos consciente, responsable y tolerante.
-
No se adapta a la vida social adecuadamente.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA (ESTILO DE VIDA)
Durante el desarrollo de la vida, los adultos en sus diferentes etapas, considerando la variabilidad e individualidad de cada persona, establecen su forma de vida, el cual está íntimamente relacionado con el trabajo, la salud, las relaciones sexuales, y sociales y otros, influenciados también por los diferentes factores que intervienen en su crecimiento.
“VIEJA NECESIDAD DE SER NECESITADO”
Tiene que ver con una preocupación sobre las siguientes generaciones y todas las demás futuras, cuidando, criando los hijos, las enseñanzas, la escritura, las ciencias y las artes.
El activismo social complementa la tarea de productividad.
En definitiva, cualquier cosa que lleve esa “vieja necesidad de ser necesitado”.
POSIBLES SUCESOS DE CRISIS
-
Buscar el sentido a la vida
-
Cuestionar la elección de trabajo
-
“¿Es esto lo que quería?”
-
No querer envejecer.
-
“Yo no quería esta vida”
-
“Y si envejezco, ¿quién cuidará de mí?”
-
“Desearía tener más”
-
“Mi pareja ya no es lo que era”
Comienzan cambios con relación al género como la menopausia en la mujer y la andropausia en los hombres, al igual que más adelante comienzan a asomarse condiciones físicas degenerativas, lo cual permite que el individuo en esta etapa tenga una idea más clara y real de la muerte.
El adulto corre el riesgo de estancarse si no es motivado por su entorno.
¿QUÉ ES LA VEJEZ?
Según las ciencias de la salud y la biología.
El progreso deterioro del organismo ocasionado por el proceso de envejecimiento, tanto estructural como funcional.
Según las ciencias sociales.
Edad de la jubilación como consecuencia del declive biológico acarreado por el proceso de envejecimiento.
Según cronológicamente.
Estado de una persona de edad avanzada.
Puede definirse como una situación existencial en crisis, resultado de un conflicto íntimo experimentado por el individuo entre su aspiración natural al crecimiento y la decadencia biológica y social consecutiva al avance de los años.
Es el estado de una persona que, por razón de su crecimiento en edad sufre una decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social.
Una sola definición no es completa, ya que el anciano como cualquier sujeto no puede ser definido en su totalidad por un sólo enfoque o disciplina, ya que en el se involucran tres áreas principales: la psicológica, la biológica y la social.
HISTORIA DE LA VEJEZ
Las culturas primitivas
En esas sociedades no es infrecuente que aquellos que ejercían labores importantes les denominaren "ancianos", ajenos a su edad.
Aunque tampoco es raro que tuvieran un mismo vocablo para joven y bello, para viejo y feo.
En otras palabras la vejez representaba la sabiduría, el archivo histórico de la comunidad.
En las sociedades antiguas, alcanzar edades avanzadas significaba un privilegio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayuda de los dioses, por tanto, la longevidad equivalía a una recompensa divina dispensada a los justos.
Egipto
Al anciano se le otorgaba un papel dirigente por la experiencia y sabiduría que le confiere su larga vida. Dentro de la cultura egipcia, la palabra anciano significaba sabiduría.
Existía una interesante relación de los ancianos egipcios con una función destacada en la sociedad, educador, y guía de los pasos de los jóvenes, es decir, ejercían como consejeros.
Mundo Griego
Para una sociedad que adoraba la belleza, la vejez no podía menos que significar una ofensa al espíritu de perfección; motivo de mofas en sus comedias que incluso fue considerada en sí misma como una plaga. En general, la vejez, junto a la muerte, configuraba lo que los griegos llamaban Keres, es decir, el grupo de males de la vida, por tanto, la vejez sería considerada como un castigo.
El Hebreo
En el libro de los Números se describe la creación del Consejo de Ancianos como una iniciativa divina por la que estas entidades se le conferían grandes poderes religiosos y judiciales. Durante el reinado del Roboam, el Consejo pierde su poder y la imagen del anciano comienza a deteriorarse.
Roma
El anciano fue un personaje muy considerado en los textos de esta época; de hecho, se plantearon los problemas de la vejez desde caso todos los aspectos: políticos, sociales, psicológicos, demográficos y médicos.
A partir del S. V, el anciano va perdiendo poco a poco su poder y la vejez se convierte en un símbolo negativo cuya llegada va a ser temida por todos (a la llegada del cristianismo).
La edad Media
Del S. V al X, para la iglesia no constituyó un grupo específico, sino que estaba en el conjunto de los desvalidos. Fueron acogidos temporalmente en los hospitales y monasterios para luego reencontrarse con la persistente realidad de sus miserias.
Fueron desplazados a labores de porteros o pequeños trabajos manuales.
Y después llegó La Peste Negra, pues los favoreció y los ancianos, quienes ganaron posición social, política y económica.
El Renacimiento
El desprecio a la vejez se manifiesta en las artes y en las letras. Los pintores italianos ignoran la vejez, los flamencos y alemanes se ensañan con ella, especialmente con la mujer vieja, a la que representan arrugada y decrépita, asimilándola a la imagen de la bruja con la que tanto se ensañó la inquisición.
Mundo Moderno
Jubilación
Mundo Contemporáneo
· Deseo de dejar un legado.
No querer ser olvidados e influir en los demás después de muertos.
· Funciones del anciano.
Compartir experiencia con el joven y establecer contactos generacionales.
· Apego a los objetos familiares.
Lo que le acompañó en la vida; casa, animales, familia, recuerdos. Le dan un sentido de continuidad en el tiempo.
· Cambio en el sentido del tiempo.
Viven el presente.
· Sentido completo del ciclo vital.
Valoran la vida como un todo
· Creatividad
Curiosidad y capacidad de sorpresa.
· Sentido de la propia realización
Cuando se ha logrado resolver el duelo.
La vejez humana es la inevitable consecuencia de la existencia del tiempo. Desde que nacemos vamos envejeciendo cada día un poco, pero al principio se madura, se crece, hasta que luego de transcurrida la meseta de la adultez, comienza una etapa de declinación y desgaste psicofísico natural, que marca huellas en el carácter y en lo físico. A veces, si se ha vivido de acuerdo a los valores positivos, haciendo de este ser humano alguien cada día más sabio, pero si se ha vivido una vida sin metas, será un anciano vacío. La enfermedad también juega un rol muy importante en la etapa de la vejez. Así un adulto mayor con problemas importantes de salud, no podrá disfrutar de esta etapa en plenitud.
Teorías del envejecimiento
INTEGRIDAD VS DESESPERACIÓN
Sabiduría
8ª etapa (60 años hasta la muerte)
Esta es la última etapa y tiene lugar en la vejez. Es de gran importancia ya que es la que cierra la vida y es relevante llevarla a cabo
de la mejor forma posible, pues nos jugamos una vejez feliz y tranquila. Hablamos de la necesidad de integración, de aportar coherencia y de hacer una totalidad de lo que ha sido la vida. Consiste en mantener las cosas unidas para dotar de significado y sentido. En esta etapa se debe ser capaz de hacer un discurso o narración coherente de tu vida, siguiendo un hilo conductor. El sentido de la vida significa que me ha merecido la pena vivír, que mi vida a tenido un orden y una razón de ser. Ese ofrecer significado a la vida también conlleva aceptar lo que se ha vivido. Con la aceptación es como uno se puede ir tranquilo (morir). La aceptación de la muerte está relacionado con esto, por eso hay que ayudarles a integrar, para que sientan que han vivido para algo, que han tenido una meta. Un desarrollo negativo lleva a la desesperación, donde el individuo fracasa al aparecer pensamientos sobre haber vivido de forma diferente. Estos pensamientos llevan a la no aceptación de la muerte por verse incumplida esa vida alternativa.
Si la crisis se supera con éxito tendremos personas con un fuerte sentido vital, convencidas de que su vida ha tenido sentido, capaces de integrarla y preparadas para dejar el mundo.
Si la crisis no se supera lo que tendremos son personas que no están preparadas para morir y cuyos recuerdos se almacenan sin ningún orden y conexión. Un desarrollo negativo de esta etapa lleva a la desesperación y al sentimiento de haber desperdiciado oportunidades en su vida. Las personas que fracasan en la consecución de esta etapa tienen la convicción de que deberían haber vivido de forma diferente, lo que lleva a no aceptar el final. Se sienten dispersos, desesperados, como si su vida no se hubiese cerrado y con la sensación de que aún no pueden irse. Esto se puede comprobar en el caso de mayores que cuentan historias incoherentes, sin conexión entre ellas, o repiten muchas de ellas. Es un acto fallido de llevar a cabo la integración.