top of page

GLOSARIO

Entrevista: Técnica que consiste en una conversación seria entre dos o más personas con un fin determinado.

 

Observación: Técnica psicológica que consiste en el análisis de conductas específicas. Hay dos tipos de observación, sistemática y natural.

 

Consulta: Es el consejo o la opinión que se le pide a una persona acerca de un tema o cuestión en el cual normalmente ésta resulta ser experta o bien dispone de conocimiento destacados para ayudarnos a resolver la misma.

 

Conducta: Es la manifestación de nuestro pensamiento llevada a la acción.

 

Anamnesis: Es la recopilación de datos sobre el paciente para poder reconstruir su historia personal y situar sus síntomas en la dinámica de la evolución individual.

 

Objetividad: Actitud crítica imparcial que se apoya en datos y situaciones reales, despoja de prejuicios y apartada de intereses.

 

Subjetividad: Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos interviene los sentimientos, vivencias o intereses de una persona.

 

Actitud: Es una conducta a favor o en contra de un objeto determinado.

 

Psicología: Ciencia que estudia la relación entre las personas, la conducta del hombre en todo sus aspectos. Estudia la adaptación del individuo, al medio y como asimila el conocimiento y el aprendizaje.

 

Reacción: Es una manifestación causada por el sistema nervioso central.

 

Personalidad: Es el conjunto de características heredadas y adquiridas que hacen al individuo un ser único y diferente a los demás.

 

Mecanismos de defensa: Son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen.

 

Represión: Es el proceso que mantiene a las cosas fuera de la conciencia.

 

Negación: Es un mecanismo de defensa relativamente simple, es negarse a creer que el acontecimiento amenazante o aversivo ocurrió o que la condición existe.

 

Proyección: Es el mecanismo mediante el cual un individuo atribuye a otros sus propios impulsos y deseos inaceptables y de esta forma se los oculta a sí mismo.

 

Formación reactiva: Una manera de protegerse contra la liberación de un impulso inaceptable es poner énfasis en el opuesto.

 

Regresión: Es un mecanismo a retomar el nivel del desarrollo anterior, un comportamiento inmaduro.

 

Sublimación: Es el mecanismo que hace que un impulso potencialmente peligroso sea transformado en un comportamiento socialmente maduro y aceptable.

 

Supresión: La persona evita intencionalmente enfrentarse a pensar en problemas, deseos o experiencias que les reporta malestar.

 

Reclutamiento: Técnica encaminada a proveer de recursos humanos a la empresa u organización en el momento oportuno.

 

Selección: Serie de técnicas encaminadas a encontrar a la persona adecuada para el puesto adecuado.

 

Selección de personal: Proceso importante para las organizaciones porque es una de las principales maneras como se construyen a sí mismos y como crecen, tanto la selección adecuada de su gente como la adecuada capacitación que les brinde para mantener los preparados.

 

Entrevista de filtro: Es aquella que te hace el responsable del área de recursos humanos de la empresa. Tiene la finalidad de corroborar los datos de tu currículum, tener contacto visual con el candidato y hacer un registro observacional de su conducta.

 

Promoción: Es el traspaso de un empleado, de un puesto de trabajo a otro, al que le corresponde mayor salario, mayor autoridad y responsabilidad.

 

Vacante: Adjetivo que hace referencia a aquello que está sin ocupar, sin proveer.

 

Perfil de puesto: También llamado perfil ocupacional de puesto vacante. Es un método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el cumplimiento de las tareas de un empleado.

 

Empleado: Persona que desempeña un cargo de trabajo y que a cambio de ello recibe un salario.

Blog PSP

© 2014  Por psicopedagógos de Ceuni

 

Blog por psicopedagógos de CEUNI

bottom of page