top of page

PSICOLOGÍA COGNITIVA

 

Introducción

 

1.1 Desarrollo de la Psicología Cognitiva.

 

¿Qué es la Psicología Cognitiva? La psicología cognitiva es aquella que estudia los procesos de pensamiento, la elaboración de información de ideas, llamando a estas elaboraciones, percepciones y su procesamiento cogniciones. Está íntimamente unida a la psicología de la


A partir de la cognición se trabajan las sensaciones físicas las emociones y los comportamientos

percepción y a la psicología experimental. El modelo cognitivo aparece como una nueva evolución de paradigmas respecto a la visión del hombre. El conductista aportaba el paradigma del hombre rata y así se convertía en “científica”, pasible de experimentación. Posteriormente aparece el paradigma de la computadora (ordenador) que es el cognitivo, el hombre almacena información y la procesa.

 

 

 

A partir de la cognición se trabajan las sensaciones físicas las emociones y los comportamientos

1.2.- ¿Qué es la Inteligencia?

 

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

 

Según la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner podemos distinguir tipos diferentes de inteligencia formal:

 

  Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Nuestra procesamiento aritmético, lógico, razonado, va ligado a ella.

 

  Inteligencia Lingüistica-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos. Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias, etc.

 

  Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas. Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas.

Arquitectos

 

  Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado.

 

  Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.
Mozart, Bethoven

 

  Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarcar las capacidades para percibir la afectividad de las personas.

 

  Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.

 

  Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.

 

 

¿Qué es el Pensamiento?

 

Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

 

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

 

Pensamiento inductivo: aquí se razona a partir de casos particulares para llegar a lo general. Este tipo de pensamiento surge de la suposición de que si algo en ciertas circunstancias es cierto, lo será en situaciones semejantes aunque no se haya comprobado.

 

Algunas operaciones inductivas serían por ejemplo la causalidad y la predicción.

 

Pensamiento deductivo: este, en cambio, llega a afirmaciones sobre casos partículas partiendo de categorías generales. De esta manera, se infiere una conclusión a partir de una o más premisas.

 

Pensamiento analítico: en este, se llega a comprender una situación particular mediante la división de la misma en fragmentos o estableciendo implicaciones entre varias situaciones. De esta manera, lo que se hace es  comparar distintas características de las situaciones, establecer relaciones causales o condicionales entre ellas o identificar secuencias temporales.

 

Pensamiento divergente: en esta clase de pensamiento lo que se producen son las respuestas u opciones posibles frente a un reto o pregunta abierta.

 

Pensamiento convergente: este, en cambio, elige entre diversas opciones para llegar a una conclusión.

 

Pensamiento suave: es aquel pensamiento difuso, aproximado, metafórico y que hasta puede llegar a ser contradictorio. Suele ser útil en aquellos momentos en los que se buscan ideas nuevas, conocidos bajo el nombre de la fase de incubación.

 

Pensamiento duro: a diferencia del anterior, en este los conceptos son concretos, coherentes, lógicos, precisos  y libres de ambigüedades.

 

Pensamiento synvegernte: esta palabra alude al uso óptimo de  los hemisferios izquierdos y derechos del cerebro. El término synvergente fue acuñado por Michael Gelb y considera que con la combinación del pensamiento detallista, convergente y ordenado del lado izquierdo con el derecho, que se caracteriza por su divergencia, globalidad y creatividad, se obtienen mejores resultados en la vida cotidiana y los negocios.

 

 

1.3.- Desarrollo y enseñanza de las habilidades del pensamiento

 

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia.
 

La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.

Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes habilidades. El pensamiento literal está relacionado con habilidades como:

 

* La percepción: nos permite ser conscientes de una cosa que se hace evidente por medio de los sentidos, advertir el resultado de aquellas cosas que nos estimulan en forma sensorial;

 

* La observación: la usamos para el estudio atento de una cuestión advertida a través de nuestra percepción. Gracias a esta habilidad, somos capaces de extraer datos de nuestro entorno para identificar formas, texturas, colores, número y cualidades de los objetos que nos rodean;

 

* La discriminación: sirve para entender las diferencias entre los aspectos o las partes de un todo y poder separarlas;

 

* La identificación: nos da la posibilidad de asignar una palabra para identificar un concepto, una cosa, un fenómeno, un lugar o una clase de ser vivo. Es a través de la identificación que podemos establecer un orden y una serie de códigos en nuestra memoria, para ser capaces de aprovechar la información que absorbemos en nuestra vida cotidiana. Sobra señalar la gran importancia de esta habilidad, dado que se trata de la base del aprendizaje;

 

* El emparejamiento: permite reconocer las similitudes de dos objetos y asociarlos en una pareja, claramente definida del resto;

 

* El identificación de detalles: es la discriminación de partes muy pequeñas y específicas de un todo;

 

* El recuerdo de detalles: nos sirve para traer a la conciencia ciertos datos del pasado que pueden resultar necesarios o importantes para nuestro presente;

 

* El ordenamiento: también llamado secuenciación, consiste en establecer algún tipo de orden (como ser jerárquico, alfabético o cronológico) para nuestras ideas.

 

El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como ser:

 

* El juicio, la crítica y la opinión: nos permiten realizar el análisis de los datos que percibimos, para más tarde usarlos como base en la concepción que tenemos de nuestro entorno;

 

*  La evaluación: sirve para la emisión de juicios de valor que, a su vez, nos conducen a decidir qué camino tomar a cada paso;

 

* La metacognición: nos hace conscientes de nuestro propio accionar y de nuestros procesos mentales.

 

Por último, el pensamiento inferencial reconoce:

 

* La inferencia: permite la utilización de información con la cual contamos para la elaboración de nueva información, a través de procesos analíticos;

 

* La comparación: sirve para estudiar objetos y reconocer sus similitudes y sus diferencias. Una variación es contrastar, que se basa principalmente en el hallazgo de las diferencias;

 

* La descripción: consiste en advertir las características de un fenómeno, objeto o ser vivo y exponerlas a través de palabras o imágenes. Está relacionada con la explicación, la habilidad de transmitir el funcionamiento o el aspecto de algo por medio del lenguaje.

 

En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación.    

 

A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más complejas.

 

2. Aspectos del pensamiento

 

2.1.- Solución de problemas

 

Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los cuales se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto. El proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del pensamiento que es importante desarrollar y evaluar en la preparación académica.

 

La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación.

 

Una de las capacidades más importantes en la resolución de problemas es la de hacer preguntas que permitan surgir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc. Es posible preguntarse: ¿qué es lo que hace problemática esta situación? ¿qué me falta por saber? ¿cuántos problemas están involucrados? ¿cuál voy a intentar resolver? ¿qué es lo que no funciona? ¿cuáles son las alternativas que se pueden tomar? ¿qué conozco sobre este tema? ¿por dónde puedo empezar para que sea más fácil? etc.

 

Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:

 

• Capacidad para identificar problemas.

 

• Definición y representación de los problemas con precisión. Es posible que propongan diversas definiciones de problemas, y en consecuencia, que se ofrezcan soluciones diferentes.

 

• Explorar posibles estrategias. Entre mayor sea el número de alternativas propuestas, hay más posibilidades de encontrar la más adecuada. Descomponer un problema complejo en varios problemas que sean más manejables.

 

• El profesor-facilitador también podrá evaluar las inconsistencias en los argumentos de las propuestas.

 

• Actuar con esas estrategias. Llevar a cabo las estrategias para así conocer sus consecuencias.

 

• Observar los efectos de la o las estrategias utilizadas: Se trata de poner atención a las consecuencias o efectos favorables o desfavorables que pudo haber sucedido según las estrategias utilizadas en la solución del problema.

 

 

2.2.- Creatividad

 

La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.

 

Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación, experimentación y acción.

La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.

 

 

2.3.- Metacognición

 

Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:

 

  • La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
     

  • El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas
     

  • Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente.
     

  • De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes.

 

Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A(situación de aprendizaje) que B(situación de aprendizaje)".

 

Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".

 

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

 

Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.

 

De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado.

 

Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:

 

 

 

  • Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental
     

  • Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados
     

  • Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
     

  • Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.
     

Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá.

 

Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga.

Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la Metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la Lógica Formal, en la casi extinta materia de Lógica y Ética.


La posibilidad que tenemos de estudiar el "Proceso de pensar", es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Metacognición.

 

En la psicopedagogía existen estudiosos que resumen esta visión; uno de ellos es Lev Vigotski y su Modelo Pedagógico Socio Histórico Cultural.

 

bottom of page